luns, 11 de maio de 2020

8 de maio de 1945: derrota da Alemaña nazi

O mariscal de campo Wilhelm Keitel asina a rendición do III Reich

O 8 de maio de 1945 rematou a II Guerra Mundial en Europa: o III Reich, derrotado nun conflito do que era responsable, rendiuse.
Aínda que de forma distinta á que estaba prevista por mor da pandemia, este ano tamén se conmemorou o que en Alemaña se coñece como Día da Liberación. Os medios de comunicación e as redes sociais fixéronse eco do acontecemento.
Unha das facetas da II Guerra Mundial, da que soamente nos últimos anos se empezou a falar, foi da utilización da violencia sexual contra as mulleres como “arma” de guerra. Desgraciadamente, nin foi a primeira vez nin foi a última vez na Historia na que se empregou esta “arma”. Sobre este tema podes ler, por exemplo, un artigo de Jackeline Fernández, datado en 2017: “La violencia sexual contra mujeres y niñas: arma de guerra y tortura.

martes, 5 de maio de 2020

Mauthausen

A foto que encabeza esta entrada data do 5 de abril de 1945. Hoxe cúmprense, xa que logo, 75 anos da liberación de Mauthausen, campo de concentración nazi no que estiveron internados moitos republicanos españois (a pancarta da entrada ao campo é moi significativa). Derrotados na Guerra Civil, moitos morreron. Todos (e todas, porque houbo mulleres noutros campos) foron rexeitados pola ditadura franquista, que non soamente se desentendeu deles, senón que facilitou o seu exterminio. Así queda de manifesto no libro Los últimos españoles de Mauthausen (Barcelona, Ediciones B, 2015), do xornalista Carlos Hernández, que ven de publicar un interesante artigo sobre esta cuestión (Las pruebas de la responsabilidad franquista en la deportación de españoles a campos nazis, a 75 años de su liberación”).

venres, 27 de marzo de 2020

A toda leche


A toda leche (2005-Actualidade) é un canal de youtube español dedicado a temas de historia e política dunha maneira humorística. O nome do canal fai referencia á expresión “a toda leche”, xa que os seus vídeos son de moi corta duración.
“Hooola, muy buenos días...” é a presentación coa cal Rubén González (Lechero fett), creador e narrador principal do canal, comeza todos os vídeos. Tamén conta coa participación de Patri, ilustradora do canal, e Ángel, guionista e editor do mesmo.
Na actualidade, o canal ten máis de 100.000 subscriptores é máis de 400 vídeos de gran variedade. O máis visto é Territorios de ESPAÑA que NO conoces.
Dispoñible en 
Co contenido do canal Lechero Fett intenta axudar a moitos estudantes españois, pero principalmente aos de 2º de bacharelato, resumindo todos os temas da asignatura de Historia para o exame de selectividade “Es época de resoplidos, encerronas con apuntes y algún que otro ataque de ansiedad entre los alumnos [...] resumimos todos los temas de la asignatura de Historia para echar un cable a la chavalería”.
Na miña conclusión o canal A toda leche pode ser de moita axuda para todos os estudantes, pero non a definitiva ao tratar os temas brevemente.
Santyago Orozco
4º ESO C

Redes sociais:
A toda leche. Historia con humor. Dispoñible en https://www.youtube.com/user/Lechero
Vídeos de la leche. Dispoñible en https://videosdelaleche.com/


mércores, 25 de marzo de 2020

Goya: El dos de mayo de 1808 en Madrid

Francisco de Goya: El dos de mayo en Madrid. 1814. Museo del Prado

El dos de mayo de 1808 en Madrid, conocido también como La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol o La lucha con los mamelucos, fue pintado por Francisco de Goya en el año 1814. La obra tiene unas magnitudes de 268 cm. x 347 cm. La técnica que el autor utiliza es el óleo sobre lienzo. Hoy en día, se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
En el momento de la creación de la obra, España vivía un momento muy conflictivo. La Guerra de la Independencia española (1808-1814), dentro del contexto de las guerras napoleónicas, enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el primer imperio francés. Tenían como objetivo instalar en el trono al hermano de Napoleón, José Bonaparte.
El cuadro representa una escena del levantamiento del 2 de mayo contra los franceses. Los españoles atacan a los mamelucos (egipcios que combaten al lado del ejército francés). La escena se refleja con gran realismo, como se puede ver en la representación de los cuerpos caídos y los ríos de sangre.
Cabe destacar que Goya no presenció ninguna escena similar, la pintó de acuerdo a los relatos que oyó sobre el acontecimiento. Con el cuadro quiso rendir homenaje a la resistencia española.
Laura García Martínez
4ºESO B

Fuentes:
“El dos de mayo de 1808”, dispoñible en https://fundaciongoyaenaragon.es/obra/el-dos-de-mayo-de-1808/178

“El dos de mayo de 1808 en Madrid”, disponible en https://www.artehistoria.com/es/obra/el-2-de-mayo-de-1808-en-madrid

“El dos de mayo en Madrid”, dispoñible en https://es.wikipedia.org/wiki/El_dos_de_mayo_de_1808_en_Madrid


xoves, 19 de marzo de 2020

Os diarios persoais


Non sempre foi así. Dende hai relativamente poucos anos, os documentos persoais (cartas, diarios, fotografías… no seu momento; no futuro, tamén as redes sociais, os blogs, etc.) son fontes para escribir a historia[1]. Dentro dos documentos persoais, os diarios teñen un valor especial.
En 2006, los profesores Anaclet Pons y Justo Serna publicaron o diario de José Ignacio del Llano, que nos permite coñecer hoxe como era a vida dun “varón burgués en el mundo del siglo XIX” [2].
A I Guerra Mundial tamén está estudada a través de este tipo de documentos, que proceden, en moitos casos, de xente normal, cuxa testemuño ilustra como foi a Gran Guerra[3].



Nestes días de pandemia, a prensa inclúe, a modo de diario personal, as crónicas diarias dalgúns profesionais do xornalismo. É o caso de Maruja Torres, no xornal El País. Este tempo de estado de alarma e confinamento pode ser un bo momento para comezar un diario persoal. Sen dúbida ningunha, se convertirá nun documento histórico no futuro.


[1] Ken Plummer, un profesor británico de Socioloxía, escribiu que “el diario es el documento personal por excelencia, ya que registra el flujo inmediatamente contemporáneo de acontecimientos públicos y privados que tienen algún significado para el diarista” (Ken Plummer (1989): Los documentos personales. Introducción a los problemas y a la bibliografía del método humanista, Madrid, Siglo XXI, 1989, páx. 20).
[2] Anaclet Pons e Justo Serna: Diario de un burgués. La Europa del siglo XIX vista por un valenciano  distinguido, Valencia, Editorial Los Libros de la Memoria, 2006, páx. 7.
[3] Peter Englund: La belleza y el dolor de la batalla. La Primera Guerra Mundial en 227 fragmentos, Madrid, Roca Editorial de Libros, 2011.

mércores, 18 de marzo de 2020

Vítimas esquecidas do franquismo

Presas realizando los trabajos en las cárceles durante el franquismo. 
“Después de que me torturaron me quisieron poner las corrientes en los pezones, y como no tenía apenas pecho porque era muy joven, me los pusieron en los oídos”. Antonia García tenía diecisiete años cuando fue detenida en Madrid mientras participaba en la reorganización de núcleos comunistas desperdigados. Petra Cuevas fue detenida en circunstancias parecidas. “En los dedos me enroscaron los cables como si fueran anillos y me enchufaban y volvían a enchufar con las manos empapadas de gasolina para que la corriente fuese más fuerte”. Entonces le hicieron levantar el brazo para saludar al estilo fascista“ y como un surtidor empezó a salir sangre de los dedos porque, claro, las venas aguantaban, pero cuando estiraba los dedos o las manos era terrible”
Durante la segunda república española (desde 1931 hasta 1939) la mujer luchó por conseguir la igualdad entre géneros. Así fue que durante esos ocho años y también durante la Guerra Civil (de 1936 a 1939) la mujer participó en política, afiliándose a partidos y ejerciendo el derecho a voto conseguido por primera vez en 1931; y también peleó en el frente como miliciana.


Robert Capa. Mujeres milicianas durante la Guerra Civil. Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/735212707889948755/

Sen embargo, tras la victoria franquista, la mujer tuvo que 'regresar al hogar' y ocuparse de las tareas que supuestamente le correspondían. Quedó así encerrada en el hogar, de donde nunca debió salir según la mayoría de los militares, de la Iglesia y de la Falange, que es un partido político fundado por José Antonio Primo de Rivera con amplias similitudes con el fascismo

Bandera de la Falange.  Las flechas simbolizan la guerra, y el yugo las labores agrarias; estos dos símbolos formaron parte de la heráldica de los Reyes Católicos al unir sus dos reinos, representando el yugo a Fernando y el haz de flechas a Isabel. La Falange tomó estos dos símbolos, ya que representaban un gran esplendor de la historia de España.

De la misma forma, durante los años de la posguerra, aquellas mujeres que habían participado activamente, se implicaran en el bando republicano o tan solo estuvieran casadas con hombres “de izquierdas” fueron humilladas con unas torturas inhumanas propias del franquismo, como les pasó a Antonia García o Petra Cuevas, las dos mujeres con las que empezamos este relato. En los mejores fueron fusiladas y asesinadas, son las torturas la peor parte de esta historia, eran obligadas a beber aceite de ricino (utilizado como laxante) y pasear por el pueblo mientras eran golpeadas, escupidas, violadas, rapadas... humilladas.
“El niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar” es una frase publicada en la revista Consigna, editada por María teresa Fernández Ostos, que resume la ideología franquista sobre los roles de género, se forja así una sociedad, sin duda, machista en la que la mujer se encontraba en segundo plano y cuya existencia se limitaba a lavar, limpiar, cocinar y tener hijos. Por ello, las mujeres perdieron prácticamente los derechos reivindicados y conseguidos durante la segunda república. También, se les prohibió el acceso a cualquier ámbito público, por ejemplo, al espacio de la política, considerado únicamente masculino. De este modo, las mujeres republicanas o aquellas políticamente activas fueron perseguidas, no sólo por expresar una opinión contraria a la del régimen franquista, sino que también fueron imputadas por desafiar los roles de género implantados y que, en muchos casos pero no de la misma manera, siguen vigentes en la actualidad. Eran humilladas, golpeadas, violadas... Además, una vez que entraban en la cárcel estos maltratos no cesaban, quedando muchas embarazadas en las propias cárceles a causa de violaciones. A diferencia de los presos masculinos, a las presas se les asociaba más bien con el mundo de la prostitución.
Las mujeres realizaban en las cárceles trabajos relacionados con lo que se creía propio de rol femenino, como cursos de cocina o costura, que se entendían como una medida “correctora” para que al salir de allí fueran fieles a las identidades otorgadas a los diferentes géneros. 
Muchas entraron en las cárceles con sus hijos, quienes fueron arrebatados de los brazos de sus madres dando lugar a un tráfico de niños del que se beneficiaron las familias acomodadas y fieles a la dictadura a las que les era imposible o incómodo tener hijos de la forma natural.
Otros hijos permanecían en la cárceles bajo condiciones pésimas durmiendo en estancias separadas de sus madres y sin seguir los horarios de la lactancia, pues las madres presas solo podían tener una hora de contacto con sus hijos. Una hora que fue utilizada también como método de tortura pues cualquier cosa podía privarles de ella. Los niños pasaban el día en el patio sin importar las condiciones meteorológicas, así es que morían de diarreas, estaban todos llenos de granos y miseria…
La brutal represión franquista hacia las mujeres es poco conocida a pesar de la repercusión que tiene en la actualidad. Hoy en día se comentan las múltiples atrocidades de este régimen, pero no se destacan las humillaciones contra las mujeres que atentan claramente contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada el 10 de diciembre de 1948, es decir, durante la dictadura. Especialmente del artículo 2, que dice: “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.” Artículo que Francisco Franco Bahamonde con su dictadura no respetó en ningún momento.
Aunque, no del mismo modo pero sí en gran medida, estos roles de género todavía siguen presentes y que se vieron incrementados por el atraso cultural sufrido en la época y que ha ido dejando rastro en la mentalidad de tantas personas y que se ha ido inculcando generación tras generación. Vemos estos casos como auténticas aberraciones inhumanas que nunca deberían haber sucedido, sin darnos cuenta de que ahora mismo, en el presente y en la España del siglo XXI, están sucediendo múltiples casos de machismo.
Lara Fuentes
2º Bach B

Fontes de documentación:
Declaración Universal de los derechos humanos http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
“Falange Española” de Wikipedia, la enciclopedia libre https://gl.wikipedia.org/wiki/Falange_Española
“Francisco Franco” de Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Franco
“La doble represión de franco sobre la mujer” de Marta Borraz, https://desmemoria.eldiario.es/represion-mujeres/
“La violencia de género durante el franquismo” de Recuperando Memoria https://radiorecuperandomemoria.com/2016/11/25/4886/
Vinyes Ribas, Ricard (2002), Irredentas, las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas,Madrid, Ed. Temas de Hoy.

domingo, 15 de marzo de 2020

Estado de alarma e pandemias

eldiario.es, 15 de marzo de 2020
O 14 de marzo, o goberno español decreta o estado de alarma. A medida, prevista no artigo 116 da Constitución española e desenvólvese na Ley Orgánica 4/1981, de 1 de xuño, dos estados de alarma, excepción e sitio, está recollida no Boletín Oficial do Estado do 14 de marzo de 2020. Trátase dunha norma prevista para situacións como a que estamos a vivir: a pandemia do coronavirus. É unha situación temporal na que determinados dereitos individuais están limitados, neste caso, “para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”.
Pandemias houbo moitas ao longo da historia. Aínda que non é a máis recente, unha realtivamente próxima a nós foi a gripe de 1918, coñecida como “gripe española”. Tamén daquela tomáronse medidas excepcionais, como recolle o Boletín extraordinario de la provincia de Burgos, do que deu conta a prensa do momento (vésaxe, por exemplo, Diario de Burgos do 7 de outubro de 1918). A pandemia tamén influíu en Galicia. O doutor David Simón Lorda, por exemplo, estudou o seu impacto en Ourense.
Boletín extraordinario de la provincia de Burgos, 4 de outubro de 1918
Tamén a literatura deu conta das pandemiasO escritor Miguel Delibes, por exemplo, describiu do seguinte xeito a gripe de 1918 na súa novela Mi idolatrado hijo Sisí (Barcelona, Ediciones Destino, 1975):
“–¡Ah, la gripe! –dijo Cecilio Rubes–. ¡Desde cuándo la gripe es una enfermedad importante?
Pensaba en Cecilio Alejandro y creía que con sus gritos restaba gravedad a la situación; quizás, hasta podría ahuyentar la gripe; todo dependía del vigor y la convicción que imprimiera a sus palabras.
Dijo Valentín:
–Esta de ahora no es cosa de broma, señor Rubes. Es una gripe que no se pasa con dos días de cama y un sello de aspirina. (…)
La ciudad entera se sentía atenazada por el invisible fantasma de la gripe. Se dictaron una serie de medidas preventivas: se cerraron las escuelas y los teatros; se suprimieron los paseos dominicales (…). Las fondas y hospedajes cerraban por falta de clientes; los alumnos de la Facultad de Medicina recibieron una autorización especial para tratar casos de urgencias; los médicos no descansaban ni de día ni de noche… y Cecilio Rubes decía: ‘¡Ah, la gripe! ¿Desde cuándo la gripe es una enfermedad importante?’ (páxs. 110-111) (…). La gripe alcanzó su cenit en la ciudad y lentamente comenzó a decrecer. Los datos de las autoridades sanitarias invitaban al optimismo (…). La tensión de Cecilio Rubes comenzó a decrecer también” (páx. 114).

martes, 7 de xaneiro de 2020

1917: filme sobre a I Guerra Mundial


O 10 de xaneiro 2020 estréase nos cines 1917, filme estadounidense dirixido por Sam Wenders. Trátase dunha película ambientada na I Guerra Mundial que, dende o punto de vista cinematográfico ten a particularidade de estar rodada nun único plano secuencia, é dicir, nunha toma única, sen cortes.